¿Por qué me retienen dinero en la nómina?

Estos últimos meses nos han llegado varias consultas respecto a este tema, tras el ruido mediático que se generó a principios de año, así que hemos decidido escribir un artículo para explicar lo que está sucediendo con las nóminas y las retenciones del IRPF. 

¿Qué es el IRPF?

Lo primero que tienes que saber es que el IRPF es un impuesto que funciona por tramos. Lo explicamos con mucho detalle en este artículo pero, si te da pereza leerlo, a modo resumen te diremos que es falsa la afirmación del youtuber de turno que afirma que se ha ido a vivir a Andorra porque en España le retienen el 50% de sus ingresos. El IRPF es progresivo: cuanto más ganas, más pagas. No se paga de golpe a final de año, sino poco a poco, mes a mes, a través de las retenciones que aparecen en tu nómina. Lo que les pasa a los youtubers es que a partir de cierta cantidad, concretamente 300.000€ se empieza a tributar un 47% de impuestos… pero, ¡ojo! solo de lo que se gane a partir de esos 300.000€. 

 

En esta imagen se entiende perfectamente: el bocado de «helado» que le toca a Hacienda es más grande a medida que vas teniendo más «bolas».

.

Esto serían los tramos existentes a día de hoy

 

¿Por qué me retienen dinero en la nómina?

Las retenciones son adelantos que hace la empresa a Hacienda en tu nombre. Cada mes, te descuentan una parte del sueldo y se lo envían directamente a la Agencia Tributaria. Es como un “anticipo” del impuesto que te tocará pagar en la declaración de la renta.

Si al final del año has pagado de más, te devuelven la diferencia en la declaración de al RENTA. Si has pagado de menos, tendrás que poner la parte que falta.

¿Qué significa «mínimo exento»?

El mínimo exento es la cantidad de ingresos anuales por debajo de la cual no estás obligado a pagar IRPF. En 2025, este mínimo es de 15.876 euros al año (el SMI del año 2024). Si tus ingresos no superan esa cantidad y cumples ciertos requisitos (como tener solo un pagador), no deberías pagar nada por IRPF ni hacer la declaración.

Pero atención: esto no significa que no se te pueda aplicar retención durante el año. Por precaución, Hacienda prefiere que las empresas retengan algo «por si acaso», y luego lo ajuste todo en la declaración anual. Normalmente ese «por si acaso» suele ser de un 2%. 

¿Qué es el mínimo personal?

Es el dinero que Hacienda considera necesario para vivir y que no debería pagar impuestos, según tu situación familiar. De manera genérica, para personas sin descendencia o familiar a su cargo, es de  5.550 €. Esta cifra puede aumentar si se tienen circunstancias personales como tener personas a cargo o una discapacidad. 

La polémica y el acuerdo

Cuando se anunció la subida del SMI, se generó una fuerte polémica porque el ministerio de Hacienda no actualizó en consonancia el mínimo exento, como en ocasiones anteriores. Posteriormente, Trabajo y Hacienda alcanzaron un acuerdo para que los trabajadores y trabajadoras que cobran el SMI no tributen en el IRPF en 2025. El acuerdo es temporal y solo aplicaría durante este año 2025 en principio. De momento no sabemos qué pasará en 2026. 

¿Cómo se calcula mi retención?

En el caso de que tengas que tributar -es decir, para este año 2025 si tu salario supera los 16.576 €- puedes calcular cuánto tiene que retenerte la empresa utilizando esta herramienta que facilitan en Hacienda. 

Recuerda que tenemos un mínimo personal que no tiene retenciones, que como mínimo será de 5.550€ y que podrá aumentar según tu situación personal. Es decir, aunque por tramo te correspondiera una retención del 19-24%, la retención final sería una media que tendría en cuenta el mínimo personal y los porcentajes aplicables a cada tramo de retención. Por explicarlo de una manera más sencilla: ganar más no hace que se te retenga más por «cambiar de tramo», lo que sucede es que el porcentaje de retención de ese tramo superior puede aumentar la media de tus retenciones. 

Lo vemos con un ejemplo:

Para una persona que gana 17.000 € brutos anuales, soltera y sin hijos:

  1. Se descuenta el mínimo personal (5.550 €) → Le quedan 11.450 € «reales» que sí tributan.

  2. De esos 11.450 €, los primeros 12.450 tributan al 19%, así que todo lo que tributa cae en el tramo más bajo.

  3. El resultado es que no paga el 19% sobre los 17.000 €, sino sobre solo una parte (los 11.450 €).→ El total a pagar es mucho menor, su tipo medio es del 4-5%, no del 19%

¿Quién decide cuánto me retienen en nómina?

La empresa es quien se encarga de realizarte la retención en nómina mes a mes. Normalmente, esto se calcula con un programa de manera automática. La empresa está obligada por ley a aplicar la retención mínima que marca Hacienda según tu sueldo y tu situación personal. Si te aplicaran menos de lo debido, podrías acabar teniendo que pagar de golpe en la declaración de la renta.

No obstante, si a lo largo del año fiscal tu situación cambiara (por ejemplo, tienes un hijo/a, has cambiado de trabajo o aumentado tu salario), la empresa puede recalcular tu retención. También puedes pedir que lo revisen si crees que no es correcta, para ello te recomendaríamos hacer uso de la herramienta que te hemos enlazado, con el fin de asegurarte de que la reclamación está fundamentada.

También te podría gustar...

Descubre más desde CGT ZELENZA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo